Innovaciones en la Legislación de Áridos: Clave para una Construcción Sostenible

Innovaciones en la Legislación de Áridos: Clave para una Construcción Sostenible 1920 1920 AMP

En los últimos años, España ha dado pasos decisivos para reformar el marco legal que regula la producción y el uso de áridos, con el fin de impulsar la economía circular y promover prácticas más responsables en el sector. Desde nuevas disposiciones sobre la construcción vial hasta la adopción de sistemas geodésicos avanzados, estos cambios buscan equilibrar el desarrollo industrial con el cuidado del medio ambiente.

A continuación, tres cambios clave que están transformando la forma de gestionar y aprovechar los áridos en nuestro país.

1. Orden Circular OC 1/2024: Uso Sostenible en la Construcción Vial

La Orden Circular OC 1/2024 marca un hito en la manera de abordar la construcción de infraestructuras viales:

  • Innovación tecnológica: La introducción de materiales compuestos aplicables a temperatura ambiente reduce significativamente las emisiones y el consumo energético. Esta iniciativa fomenta la adopción de técnicas más limpias y eficientes en el proceso constructivo.
  • Impacto positivo: Al disminuir el uso de combustibles fósiles, se optimiza el ciclo de producción y se mejora la calidad del aire en las áreas próximas a las plantas de producción. Además, la reducción de costes operativos fortalece la competitividad del sector y su viabilidad a largo plazo.

2. Modificación de la Ley de Minas: Adopción del Sistema Geodésico Global

La Modificación de la Ley de Minas introduce la obligatoriedad de utilizar el sistema geodésico global para la delimitación y el control de explotaciones mineras:

  • Mayor precisión: Esta actualización proporciona herramientas cartográficas y de medición más fiables, garantizando una planificación responsable. Conocer con exactitud los límites de las explotaciones es esencial para minimizar los daños al entorno y optimizar la gestión de recursos.
  • Gestión sostenible: Al consolidar la información geoespacial, se promueve la toma de decisiones fundamentadas en datos. Esta visión integral favorece una relación más equilibrada entre desarrollo económico y protección ambiental, alineándose con las buenas prácticas del sector minero.

3. Decreto 5/2023 de Castilla y León: Uso de Áridos Reciclados en Obras Públicas

El Decreto 5/2023 de Castilla y León impulsa la utilización de áridos reciclados en obras públicas:

  • Economía circular en acción: Obligar a emplear áridos reciclados en proyectos de envergadura reduce la extracción de recursos vírgenes y fomenta la reutilización de materiales. Esto no solo disminuye la presión sobre los ecosistemas, sino que también contribuye a minimizar el volumen de residuos que terminan en vertederos.
  • Triple impacto: Esta norma protege los entornos naturales, optimiza los costes de gestión de residuos y crea nuevas oportunidades laborales en el sector del reciclaje. La iniciativa se alinea perfectamente con la tendencia global de refuerzo de la economía circular y la sostenibilidad.

Hacia una Minería y Construcción Más Responsable

Estos avances legislativos confirman el compromiso de España con la innovación y la responsabilidad ambiental en el sector de los áridos. Desde la perspectiva de AMP, la adopción de metodologías de procesamiento y diseño de plantas de tratamiento de minerales y áridos cobra aún más relevancia en un entorno cada vez más regulado.

El enfoque integral de la economía circular —que abarca la selección de materiales, la reducción de emisiones y el reaprovechamiento de subproductos— permite optimizar la productividad y reducir el impacto ecológico. A la vez, refuerza la competitividad de las empresas y abre paso a nuevos modelos de negocio alineados con las expectativas de un mercado más exigente.

En este contexto, contar con asesoría y soluciones tecnológicas especializadas en procesamiento y manejo de áridos resulta fundamental para implementar con éxito estas normativas. AMP se posiciona como un aliado estratégico, combinando la experiencia en diseño de plantas y la aplicación de tecnologías de vanguardia para ayudar a las empresas a cumplir y aprovechar al máximo la normativa vigente.

Pídenos información.

     

    Back to top